No más femicidios – ¡Cuidado: el machismo mata!

En lo que va del presente año, 160 mujeres han logrado sobrevivir a intentos de femicidio; otras 50 no pudieron. Fueron asesinadas a causa de su género.

El femicidio es tipificado en Chile desde el 2010, con la Ley Nº20.480. Sin embargo, esta ley no recoge el sentido real del femicidio debido a que lo reduce a las relaciones de familia, desconociendo aquello asesinatos de mujeres que se cometen en otros ámbitos, y que obedecen a las mismas causas: misoginia, sometimiento, opresión, desprecio por la vida de las mujeres, búsqueda de control de su sexualidad y capacidad reproductiva.

Es así como quedan fuera las mujeres y niñas violadas y asesinadas por conocidos, amigos, desconocidos, clientes, y los crímenes de odio a lesbianas. Estas limitantes fueron acogidas en 2020 con la promulgación de la Ley Gabriela (ley n° 21.212), en que se amplía el marco legal para que se considere como femicidio el asesinato de una mujer a causa de su género, sin importar la relación que exista con el agresor.

Con todo, la Ley de Femicidio y los aportes de la Ley Gabriela, nos entregan un marco importante para responder como sociedad a esta pandemia persistente… pero sabemos que no es suficiente, y por tanto se requiere avanzar en comprender que la violencia contra las mujeres tiene diversas expresiones, y está presente desde la infancia en nuestras vidas. No sólo ocurre en las relaciones familiares, sino también en todos los espacios que transitamos, y como ha estado por siglos naturalizada en la sociedad y en la cultura, no siempre podemos advertirla en todas sus dimensiones.

Precisamente porque se trata de avanzar en todos los frentes posibles para terminar con este flagelo, en Magenta decimos ¡No al Femicidio! y seguiremos trabajando para poner en el debate público esta realidad que nos amenaza cada día que habitamos.

#niunamenos???? #SomosMagenta #feminismo

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Magenta Consultora
¡Hola!
¿En qué te podemos ayudar?