Día Internacional del Migrante
¿Qué está en juego cuando hablamos de migración?
Este 2021 ha estado marcado por eventos que no pueden ni deben dejarnos indiferentes, como las víctimas del Canal de la Mancha, o los más de 2000 desplazados en la frontera entre Bielorrusia-Polonia. Pero también en Chile, con eventos de xenofobia expresados en la quema de las pertenencias de inmigrantes en el norte, no nos puede más que remecer.
De acuerdo a los datos de la OIM, existen más de 280 millones de personas en condición de migración y esta ha aumentado debido a diversas razones como la violencia, la crisis climática o problemas económicos.
Sin embargo, pareciera que esa cifra es solamente un número y no personas como tú, yo, o nosotros, es decir, “sujetos de sentido” con creencias, experiencias, saberes, tradiciones y culturas que deben ser igualmente valoradas y consideradas.
Ante este aumento del flujo migratorio en el mundo, en el año 2000, la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con ello se busca impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional. También se pretende visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar los migrantes en el mundo, así como efectuar un llamamiento a las naciones del mundo para contribuir a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno. Como Magenta, nos unimos a este llamado.
