Violencia intrafamiliar de género dentro de la organización
Las medidas de conciliación de la vida laboral con la vida familiar y personal desde la perspectiva de la corresponsabilidad, son una de las formas de romper con la tradicional divisional sexual del trabajo, la cual discrimina y excluye a muchas mujeres de los espacios públicos, y también priva a muchos hombres de desarrollarse en los ámbitos íntimos de la familia y la inteligencia emocional, limitándolos al rol proveedor.
Generar sensibilidad y capacidades para las relaciones familiares saludables y en particular las relaciones de pareja (independiente de la legalidad o formalidad del vínculo), es una de las medidas de conciliación que casi no han sido abordadas por las organizaciones.
Sabemos que dentro de la Nch 3262:2012, el eje medidas de conciliación junto al eje de VIF se intersectan en la vida de pareja. El subsistema de pareja es pilar para el funcionamiento de las familias, por lo que abordarlo repercute en la salud integral de cada persona y su entorno.
Utilizamos la perspectiva de género y masculinidades, los estudios de pareja basados en la evidencia, un enfoque de sensibilización y prevención de la Violencia Intrafamiliar, de manera de generar apertura y no defensividad, ni distancia, ni silencio en torno al tema.
Proponemos una charla de sensibilización abierta y masiva, educativa respecto de los buenos y malos tratos en la relación de pareja, seguida de una capacitación en Violencia Intrafamiliar para encargados y encargadas de este eje dentro de la norma, con foco en desarrollar las destrezas de identificación y detección precoz de estas manifestaciones de violencia, primera acogida especializada para la persona violentada y la que violenta, así como derivación a organismos de atención especializados en la materia.

Objetivo General
Sensibilizar y educar respecto a buenos y malos tratos en las relaciones de pareja, de manera de promover relaciones de pareja saludables y prevenir relaciones de pareja abusivas.
Dotar de recursos teóricos y prácticos a personas responsables de los procesos organizacionales de Violencias dentro de la Norma Chilena 3262:2012 para la Primera Acogida Especializada de personas que protagonizan episodios de VIF.
Contacto
consultas@magentaconsultora.cl
+56 2 29346248