Avanzando hacía la interculturalidad en educación

Habiendo muchas definiciones y trabajos sobre interculturalidad, vamos a entender la interculturalidad de acuerdo con la aproximación de la UNESCO que concibe la interculturalidad como un concepto dinámico y se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales. La ha definido como “la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo”.

Por ello, creemos que la sensibilización y la reflexión pueden ser herramientas para transformar gradualmente la percepción y el discurso social, en especial los estereotipos y prejuicios, que puedan existir en las comunidades escolares ante las personas inmigradas.

Hoy, el trabajo con los/as migrantes se identifica principalmente con la intervención social y la atención a las dificultades y problemas particulares, en el entendimiento que es necesario dar respuesta a situaciones, en muchos casos, apremiante.

Sin embargo, de forma paralela y relacionada con la intervención, es necesario plantearse procesos de sensibilización que permitan avanzar hacia la integración, muchas veces mitigando los obstáculos derivados de una percepción y discurso social negativos hacia la inmigración, en el entendido que el derecho a la educación es universal y no tiene fronteras.

Objetivo General

Desarrollar capacidades docentes para la aceptación y valoración de la diversidad cultural como un elemento positivo y relevante en la formación de niños, niñas y adolescentes y la construcción de una sociedad diversa e inclusiva, e identificar estrategias para alcanzar una real igualdad de oportunidades para niñas, niños y adolescentes.

Contacto

consultas@magentaconsultora.cl
+56 2 29346248

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Magenta Consultora
¡Hola!
¿En qué te podemos ayudar?