Transversalisación del enfoque de género en las comunidades escolares
Pese al consenso existente de que niños tienen el mismo potencial de aprendizaje, la evidencia nacional e internacional muestra que no existen las mismas oportunidades entre ambos y aún menos si cruzamos estas dos categorías con identidad y orientación sexual.
Estas diferencias se producen a lo largo de todo el proceso formativo, durante el cual las y los estudiantes son educados de acuerdo con las costumbres, expectativas y valores que la cultura tiene acerca de lo femenino y masculino. Estos estereotipos de género han estado y siguen presentes en los procesos educativos generando desigualdad en la formación, brechas en los resultados académicos y desventajas para las mujeres en ciertas áreas y para los varones en otras, incidiendo en los tipos de carreras, futuros laborales, cargos, salarios y pensiones. Por lo que la socialización de género compromete y limita la calidad de vida en la sociedad.
Por ello, asumir el desafío de transformar la visión sobre el género en los procesos educativos es fundamental si se quiere avanzar hacia una educación igualitaria y una sociedad no marcada por la diferenciación, la exclusión y la injusticia social. Entonces, ¿de qué manera podemos contribuir en este proceso?

Objetivo General
Promover la reflexión sobre el papel que cumplen los diferentes agentes socializadores en la configuración de los imaginarios asociados a los roles de género de niños y niñas, identificando Inequidades, Brechas y Barreras (IBB) de género presentes en la comunidad escolar, mediante herramientas y estrategias que faciliten la transversalización del género al interior de los establecimientos educacionales para alcanzar una real igualdad de oportunidades para niñas, niños y adolescentes.
Contacto
consultas@magentaconsultora.cl
+56 2 29346248