Construyendo una convivencia escolar inclusiva, diversa e intercultural
Uno de los desafíos que actualmente cobra real importancia en las comunidades educativas, es la construcción de una convivencia diversa, inclusiva y libre de discriminación.
¿Cómo incluimos a un niño ciego, o niña del Espectro Autista, o niña Trans?, ¿Debemos contar con materiales especiales, espacios específicos, profesores especialistas? ¿Cómo nos comunicamos con una familia haitiana que no habla español?, ¿Cómo trabajamos la igualdad de género? ¿Cómo trabajamos para entregarle las mismas oportunidades a niñas, niños y adolescentes? ¿Qué nos pasa con ese otro/a, diferente a mí? ¿Cómo respondemos a los nuevos retos de la inclusión en el espacio educativo? ¿estamos realmente preparados/as?
Las respuestas a estas muchas interrogantes implican cambios profundos no solo en el quehacer institucional, o en el currículo, sino también en las subjetividades de cada persona integrante de la comunidad escolar.
Por eso la invitación es a revisar nuestras creencias, nuestras resistencias y nuestros temores, de manera de generar condiciones óptimas al interior de las comunidades educativas, que nos permitan aceptar nuestras diferencias, y aprender a valorar la diversidad como el mayor bien cultural que poseen las sociedades humanas.
Para ello, se requieren cambios significativos que den cuenta de acciones innovadoras, planificadas, coherentes, que nos cuestionen y desafíen a la construcción de espacios educativos participativos donde cada integrante se sienta aceptado, respetado y valorado.

Objetivo General
Fortalecer y resignificar el rol de las y los Encargados/as de Convivencia Escolar para trabajar en comunidades diversas, a través de herramientas y estrategias que les permitan gestionar adecuadamente los retos que esto implica incidiendo así en la gestión de una Convivencia Escolar Inclusiva.
Contacto
consultas@magentaconsultora.cl
+56 2 29346248